jueves, 3 de marzo de 2011

La Mujer de las Palmas:

Mujer de Las Palmas es el nombre con el que se conoce a los restos fosilizados de un humano cuyo esqueleto arqueológico (probablemente con origen en el pleistoceno) fue hallado en una cueva inundada (cenote) cerca de Tulum, Quintana Roo, México, el año de 2006 y que data de hace aproximadamente 10 000 años, esto es, de la denominada "edad del hielo".
La llamada Mujer de Las Palmas, considerado como uno de los ancestros más remotos en América y que fue hallada en el 2002
especialistas detectaron que los rasgos reconstruidos son semejantes a los de poblaciones del sureste asiático, lo que indica que las migraciones que poblaron América no sólo llegaron del norte de Asia, sino también del centro y del sur.

No hay comentarios:

Publicar un comentario